¿Cómo es el tratamiento?
Todos los tratamientos son individualizados, centrados en el cliente y en su entorno, por lo que no hay un tratamiento estándar. Cada caso se planifica y estructura en función de las necesidades y demandas del cliente.
Sin embargo, el proceso terapéutico tiene unas características comunes, con una primera fase de evaluación y diagnóstico y otra posterior de intervención y seguimiento. Sin embargo, esta distinción es más bien teórica, ya que se intenta que desde la primera sesión se comenzará a introducir cambios desde el primer momento
En la primera consulta se ofrece al cliente la explicación psicológica de su problema y la forma de abordarla.
¿Cada cuánto son las sesiones?
La frecuencia de las sesiones se establece en función de las necesidades del cliente, pero por norma general, al comienzo de la intervención, las sesiones suelen tener una periodicidad semanal, para aumentar gradualmente la medida que avanza el tratamiento.
En aquellos casos que requieren una atención mayor, es posible establecer una frecuencia semanal mayor, pero no suele ser lo normal.
¿Cuánto puede durar un tratamiento?
La metodología cognitivo-conductual desde la que trabajo, ha permitido que la duración media de los tratamientos marinos inferiores a la de otros métodos terapéuticos. Hemos desarrollado un modelo de intervención basado en la selección y el empleo de las técnicas más efectivas y eficientes, en función de cada necesidad, lo que supone una reducción de tiempo considerable con respecto a otros modelos, pero que requiere un análisis en profundidad de cada caso
Sin embargo, los diferentes problemas que se atienden y el tratamiento individualizado hacen imposible determinar a priori la duración del tratamiento, aunque en las primeras sesiones ya se puede ofrecer una frecuencia del tiempo del tratamiento.
En algunas ocasiones, asesoramiento, problemas puntuales ... puede que con una o muy pocas sesiones de intervención sea suficiente.
¿Cuánto cuesta cada sesión y cuánto es la forma de pago?
Cada sesión tiene un precio de 55 euros.
La duración de cada sesión es de 50 minutos.
No trabajo con ninguna aseguradora, pero algunas pólizas permiten el reintegro total o parcial del costo del tratamiento. Por este motivo es conveniente que consulte con ellos esta circunstancia.
Para realizar el pago de las sesiones disponemos de dos formas. Pago directo en la consulta o domiciliación bancaria, pudiendo elegir el cliente la que mejor se adapte a sus necesidades.
Si quiero cancelar o cambiar una cita ¿puedo hacerlo? ¿Y si se me olvida?
Para cambiar o cancelar una cita debe contactar con el Centro lo antes posible y siempre con menos 24 horas de antelación, para que pueda modificar las agendas.
Es importante que conozcas el perjuicio que para otros clientes y para el centro que suponga no avisar en este plazo, o no comparar a la cita, dada la imposibilidad de adjudicar esa hora a otro paciente.
¿Cómo puedo pedir una cita?
Para pedir cita solo tienes que llamar a los teléfonos que aparecen en esta web (630.46 67 11 ó 975 12 03 54), o rellenando el formulario de contacto que aparece en el menú principal.
El horario de atención telefónica para concertar una cita o realizar cualquier cambio es de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas en horario continuo.
Las consultas son los: martes, miércoles y jueves de 16:00 a 20:00 .
¿Qué hay de la confidencialidad?
Los psicólogos nos regimos por nuestro código deontológico de conducta, que establece que todos los aspectos que se abordan durante el tratamiento son absolutamente confidenciales.
Del mismo modo todas las actuaciones que se realizan, están de acuerdo a las Leyes Europeas y Españolas sobre Protección de Datos Personales.
¿En que se diferencia un psicólogo de un psiquiatra?
En ocasiones existe cierta confusión entre la psicología y la psiquiatría. ambas especialidades son diferentes, aunque pueden ser complementarias ya que persiguen un objetivo común.
L como principales diferencias son tres. Por un lado, los estudios de conducción al título de psicología se centran en el estudio amplio de la persona, de sus procesos, de su comportamiento y del ambiente en que tienen lugar. La psiquiatría se apoya en el estudio del cuerpo humano, es decir, en la medicina y en las enfermedades. Debido a esto, actuó sobre la idea de una patología médica. Por el contrario, la psicología contempla una idea más global de la salud mental y de los problemas de las personas. Por último también existen diferencias en cuanto a las estrategias y técnicas de tratamiento. Mientras que la psiquiatría se centra fundamentalmente en la prescripción de fármacos para resolver el problema, la psicología se apoya en la terapia.De cualquier manera,
O llama al Tlf: 630 46 67 11 - 975 12 03 54